ACL INGENIERIA, El pasado día 16 mayo finalizó el periodo de subvenciones destinadas al fomento de la Eficiencia Energética y el uso de las Energías Renovables en la Comunidad Autónoma de Murcia, que iniciaba su plazo de solicitudes el pasado día 18 de Abril.
En total, los clientes de ACL INGENIERIA han solicitado en torno a unos 105.000 €, en ayudas para las diferentes actuaciones subvencionables. De estas subvenciones, el 68% son empresas de Puerto Lumbreras, un 16% se sitúan en el término municipal de Lorca, y el 16% restante se reparte en otras ciudades de la Región, lo cual redundará en una importante repercusión sobre mejora en la eficiencia energética de la zona del Valle del Guadalentín.
A tenor de los datos, nuestros clientes realizaran una inversión en eficiencia energética que rondara los 550.000 €.
Una vez puestas en marcha estas ayudas, el ahorro energético que supondrá para las empresas será de un 5%, para el 16% de las actuaciones y de un 15% de ahorro en el 84% restante, de esta forma se evitará la emisión de 525 tn de CO2 en total a la atmosfera, equivalente a plantar 23.230 árboles o 17Ha de arbolado, aproximadamente 24 campos de futbol.
De esta forma ACL INGENIERIA cierra con éxito el periodo de subvenciones para este año 2018, que con fondos FEDER, la CARM dentro del ciclo 2014-20 viene desarrollando con periodicidad anual. Este año se ha visto incrementada la cantidad y la calidad de las solicitudes de ayuda presentadas.
VALOR AL ALZA.
Desde su creación en el año 2007, ACL INGENIERIA, no ha dejado de crecer en todos los ámbitos de trabajo de la compañía, desde sus clientes, valor más importante, hasta la calidad de su equipo humano, entre los cuales cuenta con Auditores Energéticos certificados por ENAC. Lo cual aporta un extra y valor añadido en la presentación de las solicitudes, (30 puntos extra). En la convocatoria del año 2017 el 100% de solicitudes presentadas fueron aprobadas.
ACL INGENIERIA siempre busca dar el mejor servicio de optimización de la energía para las empresas con la premisa de aumentar la competitividad y la mejora del medio ambiente, mediante: adquisición centralizada de energía, monitorización de consumos, implantación de sistemas de gestión de la energía, Auditorias energéticas, optimización de Frio Industrial e implantación de Energías Renovables.


